Treking circular con un paisaje poco conocido y espectacular
punto de encuentro |
09:00 h. Viñas Mortitx (ESCORCA) (39.868109, 2.924597) (mapa) |
duración aproximada | 5 horas |
nivel | medio |
recorrido aproximado | 9 kilómetros |
altitud máxima | |
edad mínima recomendada | 7 años |
lo más destacado | barranco de Mortitx, ruta en lancha |
Descubre los parajes más espectaculares y primitivos de Mallorca. La zona del barranco de Mortitx y Ariant es tal vez el lugar más virgen i apartado de la civilización mallorquina.
Una perfecta combinación de mar y montaña: senderismo por estas espectaculares montañas para llegar hasta la Caleta d’Ariant.
Encontrar este camino es difícil y la bajada es para los más aventureros. Si te gusta estar en el corazón de la naturaleza, esta es la excursión perfecta para ti. Nos toparemos con una ligera dificultad para caminar, pero esta ruta circular tan recomendable atraviesa el terreno accidentado alrededor de la casa de campo de montaña abandonada de los Rafals d’Ariant, y vuelve a través de la antigua pista del camí dels Rafals. El itinerario empieza por un antiguo camino de campesinos donde circulaban con burros de carga, y pasa por los Rafals d’Ariant y la Cueva de Las Brujas.
Durante la excursión
- Nuestro guía de senderismo, buen conocedor de la zona y de trato familiar, nos garantizará una excursión segura, enriquecedora y divertida, y nos explicará los aspectos más relevantes de los lugares visitados.
- Realizaremos un trekking que nos hará viajar hasta los tiempos más remotos, tanto por el paisaje como por las historias y leyendas.
- Empezaremos la ruta en la finca de Mortitx, la cual presenta un relieve muy irregular, propio del paisaje cárstico que se impone en la zona.
- Descubriremos el Torrente Fondo de Mortitx, uno de los barrancos más espectaculares y populares de nuestra Serra.
- Nos pararemos en el mirador de Es Balcó d’es Pescadors, en lo alto de un acantilado, para contemplar la espectacular panorámica del mar.
- Visitaremos el Rafal d’Ariant, una edificación tradicional del siglo XIII.
- Admiraremos la Cova de Ses Bruixes (Cueva de las Brujas) y descubriremos su misteriosa leyenda.
Fauna salvaje
- En muchas ocasiones veremos: Cabras salvajes, aves endémicas…
- En algunas ocasiones: Buitres negros, halcones marinos, milanos, martas, ferreret…
Flora
- Pinos, encinas, álamos, lentisco, carrizo, mata, palmito, romero, estepa joana, estepa llimonenca, violetas de peñal, helechos, frailillos, ciclámenes, montones de endemismos vegetales…
Equipamiento personal de cada participante | ||
imprescindible | recomendado | no recomendado |
|
|
|
Equipamiento provisto por Món d’Aventura | ||
|